Sensor de calidad del aire interior E4000-NG

Sonda de monitorización de partículas finas monitor
P4000-NG

Diseñado para mejorar la calidad del aire interior en los edificios

Las partículas finas, también conocidas como "materia particulada" o PM, son mezclas complejas de partículas extremadamente pequeñas. Estas partículas son formado por una serie de componentes (nitratos, sulfatos...), productos químicos, orgánicos, metales y residuos de tierra o polvo.

Se generan principalmente por cualquier tipo de combustión o fricción.

Peligro invisible 

Las partículas finas están incluidas en la lista de contaminantes prioritarios con un seguimiento reforzado a nivel nacional. Según una estimación de Santé Publique France en 2016, las partículas son responsables de 67.000 muertes al año. 

En términos más generales, estas partículas finas tienen consecuencias negativas para la salud respiratoria y cardiovascular. Pueden causar inflamación de las vías respiratorias y los pulmones, lo que perjudica la respuesta inmunitaria y reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

 Cuanto más fina es una partícula, más profundamente puede penetrar en las vías respiratorias y, por tanto, mayor es su toxicidad potencial. Las partículas más grandes (PM10) son retenidas por las vías respiratorias superiores.

Tipos de partículas finas PM

 PM 10

Las partículas finas más grandes que afectan a la salud. Se encuentran cerca de carreteras e industrias polvorientas, tienen menos de 10 micrómetros de diámetro y no permanecen mucho tiempo en suspensión. Incluye partículas finas, muy finas y ultrafinas.

PM 2,5

Partículas finas como las contenidas en el humo y la bruma. Tienen un diámetro inferior o igual a 2,5 micrómetros. Los motores diésel generan muchos de ellos. Permanecen en suspensión durante varios días. Incluye partículas muy finas y ultrafinas.

PM 1

Las partículas muy finas tienen un diámetro inferior o igual a 1 micrómetro. Permanecen permanentemente en suspensión y prácticamente sólo se eliminan por precipitación.

Incluye partículas ultrafinas.

Las PM inferiores a 1 micrómetro son las más peligrosas para la salud.

PM 0,1

 

 Partículas ultrafinas (PUF) con un diámetro inferior a 0,1 micrómetros, (100 nanómetros) que es el tamaño de un virus o una molécula de ADN. Incluyen "nanopartículas".

Una sonda para el
NUEVO y RENOVACIÓN

Rendimiento

Fuente de alimentación de 12 a 32 V CC o de 12 a 24 V CA.

Compatible con el sensor E4000-NG como esclavo Modbus del sensor.

Hasta una medición por minuto para una granularidad óptima.

 una vida útil de 10 años.

Direcciones, tipo (RTU/ ASCII) y velocidad de Modbus seleccionables mediante herramienta en pantalla.

Salida digital RS485 Modbus (o EnOcean o LoRaWAN mediante módulos opcionales).

Control de remediación configurable mediante herramienta en pantalla (vía Modbus, 0-10V y o EnOcean).

Módulo LED opcional (3 colores), cambio de color en función de los umbrales fijados mediante la herramienta de visualización.

Módulo opcional 0-10V y contacto seco (baja y alta velocidad) (salida 0-10V en medidas o control PI configurable mediante herramienta de pantalla).

Valores límites

EUROPA (2010)QUEE.E.U.U
PM10 (<10 µm)
Límite diario P50*50 µg/m3 (menos de 35 veces/año)50µg/m3150µg/m3
Límite anual
30µg/m320µg/m3Cancelado en 2006
PM2.5 (<2.5 µm)
Límite diario P50*25 μg/m3
Límite diario P98*35 µg/m3
Límite anual25 µg/m3 en 2010; 20 µg/m3 en 202010 µg/m315 µg/m3

*: El valor no debe superar el 50% (98%) del tiempo.
La PM1 aún no está regulada

P4000-NG + E4000-NG : ¡Una rica combinación!

La posibilidad de combinar las sondas E4000-NG y P4000-NG, a través del protocolo Modbus, permite medir más parámetros medioambientales y compartirlos con una sola opción de comunicación.

Con esta combinación: 

Los sensores miden : Partículas finas, COV, CO2, Humedad y Temperatura.

Protocolos de comunicación: EnOcean, Modbus, LoRa, KNX y LON.

Pero también: 0-10V, contactos secos.

  ¿Por qué acoplar estas sondas?

Para tener una visión completa de la calidad del aire interior

Los contaminantes del aire son invisibles y difusos, NanoSense le ayuda a ser consciente de la calidad del aire a la que estamos expuestos cada día. 

Las partículas finas son uno de los principales contaminantes que hay que vigilar. Estos polvos suspendidos en el aire están clasificados como cancerígenos por la OMS desde 2012. Penetran fácilmente en las vías respiratorias y pueden tener consecuencias negativas para la salud.

Instalación

Instalación rápida

  Instalación con dos tornillos, fijada a la pared

 Fuente de alimentación de 24 V

 Fácil de instalar y utilizar  

Consulte la documentación para obtener más información.

Ultra-modular

Luz LED: verde, naranja, rojo 

✓ Control 0-10V

✓ Opciones de COV, temperatura y humedad

✓ Múltiples protocolos de comunicación (Modbus nativo, radios opcionales)

Los protocolos para comunicación

 

La tecnología LoRaWAN permite enviar una pequeña cantidad de información a un receptor situado a una distancia de entre 5 km (zona urbana) y 20 km (zona rural). Los sensores LoRa P4000-NG pueden funcionar con redes LoRaWAN operadas y privadas.

 

Varios centenares de empresas son miembros de EnOcean Alliance. Este protocolo de radio garantiza la interoperabilidad entre los distintos productos de estos fabricantes. Los telegramas recibidos de los sensores de presencia o de apertura de ventanas EnOcean pueden utilizarse para desconectar la ventilación, el aire acondicionado y la calefacción cuando se abren las ventanas y para ajustar los umbrales de control de remediación en función de la ocupación.

 

Es la versión básica de la sonda. Un PLC interroga a la sonda desde un máximo de 254 direcciones. Con una herramienta de pantalla específica, es posible personalizar la dirección de bus de la sonda. La ventaja de ModBus es que la longitud del bus puede ser de hasta 1,2 km. El controlador recoge las mediciones y los valores de consigna de ventilación y los transmite al actuador de descontaminación.

Documentación

Para ir más lejos:
Principio de detección por difracción láser

Cuando un rayo láser atraviesa aire limpio, el haz es invisible. Cuando el haz es visible, se debe a que se difracta en las partículas a lo largo de su trayectoria. Si se observa el haz desde un lado, cuanto más visible sea, mayor será la densidad de las partículas.

Este sensor de partículas utiliza una fuente de infrarrojo cercano (diodo láser). El sensor es una foto de diodo de avalancha con un amplificador. El infrarrojo se utiliza para evitar cualquier interferencia con la luz del día.

La densidad del polvo depende principalmente del flujo de aire. La orientación del láser y del sensor garantiza que no se deposite polvo en los componentes ópticos cuando se apaga la fuente de aire (tenga en cuenta que un ventilador que funciona durante unos segundos cada minuto controla el flujo de aire necesario para el recuento de partículas y la discriminación por tamaño). 

Cada partícula que pasa por delante del haz láser difracta parte del haz hacia el fotodiodo, y el flujo de aire es constante, y la anchura de pulso medida permite clasificar las partículas por tamaño. En un plazo de 60 segundos se toma una media del número de partículas de la categoría. 

Aunque existen partículas de mayor tamaño en el ambiente interior (especialmente fibras textiles), no son perjudiciales para la salud, por lo que no se contabilizan las partículas de más de 10 micras. PM (Particles Matter) se refiere al peso total de partículas por volumen de aire.

Se trata de un vestigio de la época en que la tecnología disponible era incapaz de detectar partículas individuales. A cada tamaño de partícula se le asigna una masa típica para expresar el resultado en una unidad normalizada, es decir, µg/m³. Los equipos de control modernos, como el P4000-NG, cuentan las partículas individuales en tres clases de tamaño que se correlacionan con PM10, PM2,5 y PM1.

El supuesto para el cálculo de la masa es que las partículas son esféricas, lo cual no siempre es así.

<i class=" fa fa-angle-up" aria-hidden="true" role="img"></i>